Hoy hablaremos de las plataformas de aula virtual, los LMS.
¿Qué es un aula virtual y para qué la necesitamos?
El aula virtual lo que sirve es de soporte para tus clases. Es como una «web» donde puedes organizar los contenidos para tus clases.
Puedes organizarlos por unidades o temas. Puedes poner el enlace de vídeos, webs, u otros recursos para la clase. También puedes subir documentos. Y añadir zonas de comunicación, chats o comentarios para dudas y comunicación de tus estudiantes contigo. Además de la posibilidad de enviar tareas y añadir la evaluación. Y hacer exámenes online.
Es lo que se llama LMS, en sus siglas en inglés, Sistema de Gestión de Aprendizaje.
Hay muchas soluciones ya para crear tu aula virtual: Moodle, Canvas, Edmodo, Edpuzzle, Blackboard, Google Classroom, … También puede crearse un aula virtual en una web con WordPress y algunos plugins, como tenemos aquí. Hay muchas más pero no se trata de que probemos todas. Si no de ver las opciones más a nuestro alcance para hacérnoslo fácil.
Como en el podcast no puedo hablaros de todas, me voy a centrar en las 2 más utilizadas Moodle y Google Classroom.
Moodle aunque no lo sepas lo has utilizado, ya sea como alumna/o de un curso o como profe. Seguramente es lo que está detrás del aula virtual de tu Comunidad Autónoma.
En este caso Moodle es un programa de software libre. Software libre significa que las personas que crean este programa lo hacen altruistamente y lo dejan a disposición del resto de personas para que lo descarguen y usen en sus proyectos. El software libre es una filosofía de trabajo en informática e internet. Por lo que hay que pagar es por el espacio para almacenar nuestra aula virtual. Si estás creando un curso para ti, o para una empresa tendrás que contratar un hosting para alojarlo. Si tu función es la de tutor/a del curso esa parte te la darán echa. Te darán tus claves para entrar a tu aula y a trabajar.
Moodle, nos da una estructura y funciones donde añadir nuestros contenidos, añadir estudiantes y asignar tareas. Y así tener una aula virtual.
Podemos añadir recursos (apuntes, presentaciones, vídeos, links,…) y tareas. Tenemos muchos tipos de tareas:
- Base de datos
- Chat
- Consulta
- Cuestionario
- Encuesta
- Encuesta predefinida
- Foro
- Glosario
- Herramienta externa
- Lección
- Paquete Scrum
- Taller
- Tarea
- Wiki
Y podemos poner a cada tarea unos requisitos, puntuarlas, establecer la fecha de entrega, las condiciones para que se muestre.
Una de las tareas más interesantes es la de Taller que permite la corrección entre pares. Esto es que el grupo se corrijan entre ellos y ellas. A la hora de corregir la propia plataforma enviará a cada estudiante la actividad de varios compañeros/as para que la corrijan.
Si quieres ver cómo sacarle provecho a esta herramienta pasate por el curso que tenemos en RPC que te ayudará mucho!
Échale un ojo al Curso de Moodle para aprender a usar todas estas herramientas.
En ocasiones son un complemento para las clases presenciales, o pueden ser el soporte de una curso puramente online.
Aunque cada comunidad o academia monte su propio Moodle y le de su diseño al final la estructura será igual. Lo que puede cambiar un poco es el tema de versiones. Pero con cada nueva versión lo que le hacen es un lavado de cara, es más «bonito» y le pueden añadir más funciones.
- Si tienes ya aula virtual de tu comunidad autónoma o centro educativo. Continua con esa opción, la que ya conocéis tanto estudiantes como profes. Si antes no lo utilizabais es el momento de sacarle provecho. Seguramente tu centro o comunidad tenga alguna guía o manual de uso.
Google Classroom en caso de que debas crear algo tú. Es la opción más rápida, sencilla y es gratuito. Y el espacio de almacenamiento está incluido no tienes que preocuparte de hostings y esas cosas. Puedes crear un aula virtual por cada uno de tus grupos de clase. Añadir tus recursos, links, vídeos y también asignar tareas y evaluarlas en el propio aula.
Puedes añadir como complemento una web de la clase, a modo de porfolio de lo que estáis trabajando, o como tablón de anuncios para la familia, con Google Sites.
Tienes el curso completo en la web: Curso Google Classroom.
Hasta aquí el episodio de hoy,
Muchas Gracias por todo, por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes, me gusta en iVoox o suscribiros a Spotify.
Muchas gracias por suscribiros a los cursos y compartir vuestros recursos en recursosparaclase.es porque gracias a vosotros esta plataforma es posible.
Nos escuchamos en el próximo programa con más contenidos sobre educación.
¡Feliz día!