Vamos con algunos trucos de búsquedas en Google para afinar y encontrar resultados más acertados:
1. Incluye o ignora palabras y caracteres en tu búsqueda
Excluye ciertas palabras de la búsqueda de Google y añade un signo menos (-), seguido de la palabra que deseas excluir.
Destaca las palabras y los caracteres comunes que sean esenciales para la búsqueda (por ejemplo, el o & si forman parte del título de un libro o de una película). Para ello, solo tienes que poner la palabra en cuestión entre comillas («el»). También puedes utilizar el signo + y el signo – para indicar los elementos que quieres incluir o excluir específicamente de los resultados de búsqueda como, por ejemplo, algunos ingredientes en el caso de recetas de cocina.
2. Si buscas un sitio web, escribe “site:”, seguido de la dirección y los términos de la búsqueda.
Para realizar una búsqueda en una web, además de poder buscar en una página con el CONTROL+F, puedes poner en google:
«site:recursosparaclase.es google»
y así te buscará en toda la web donde se habla de google, en este caso.
También puede usarse a la inversa, colocando un signo de menos (-) antes de la búsqueda “-site:recursosparaclase.es google” y así eliminará todos los resultados de ese sitio.
3. Realiza dos búsquedas a la vez agregando “O” entre los términos de tu búsqueda
4. Poner el término de tu búsqueda entre comillas te dará palabras exactamente en ese orden
Escribe la frase entre comillas «[cualquier frase]» para buscar las palabras exactas en el mismo orden. Ten en cuenta que algunos resultados relevantes pueden no mostrarse al utilizar las comillas en las búsquedas. Por ejemplo, si se utilizan comillas para buscar «Alexander Bell», se omitirán las páginas que hagan referencia a Alexander G. Bell.
5. Colocar “..” entre dos cifras limitará la búsqueda en ese rango de tiempo
Para especificar el intervalo numérico que te interese, escribe dos puntos (..) y, a continuación, un espacio y los números del intervalo. Y te saldrán las publicaciones entre esas fechas:
6. Para la definición de una palabra escribe “define:” y después la palabra
Escribe define: delante de una palabra cualquiera para obtener definiciones de la misma.
7. Historial web
El historial web incluye un registro de los sitios web que has visitado, una cronología de las acciones que has realizado y una opción de búsqueda en el propio historial online. Para probarlo, accede a la página https://myactivity.google.com/myactivity
8. Empieza por lo fácil
Busques lo que busques, nuestro lema es «no te compliques». Empieza con un nombre o una palabra simple. Si estás buscando un lugar o un producto en una ubicación determinada, introduce el nombre y la ciudad o el código postal.
9. Google corrige tu ortografía
El corrector ortográfico de Google utiliza automáticamente la forma más común de una palabra determinada, tanto si la escribes correctamente como si no.
10. Utiliza palabras adecuadas para la Web
Los motores de búsqueda buscan coincidencias entre las palabras introducidas y las páginas de la Web. Por tanto, obtendrás mejores resultados si utilizas palabras que tengan mayores probabilidades de aparecer en alguna página. Por ejemplo, en lugar de utilizar me duele la cabeza, es más recomendable que utilices dolor de cabeza, porque es más probable que los sitios web de medicina utilicen este término.
11. Términos similares
Introduce el signo ~ justo delante del término de búsqueda para obtener resultados que incluyan sinónimos de ese término. Por ejemplo, si buscas [Navidad recetas
~postres], no solo obtendrás recetas de postres, sino también de dulces, de pasteles y de otras delicias.
12. Menos es más
Normalmente, obtendrás más resultados si introduces consultas de búsqueda de una o dos palabras. Introduce primero términos de búsqueda más cortos y, a continuación, añade más palabras para restringir la búsqueda.
13. Utiliza palabras descriptivas
Cuanto más específica sea la palabra, mayor será la probabilidad de que obtengas resultados relevantes. Por ejemplo, es probable que [tonos reales] sea mejor que [sonidos reales]. Sin embargo, debes tener en cuenta que, aunque la palabra tenga el significado correcto, es posible que no encuentres la página que necesitas si no es el término más utilizado.
14. No te preocupes por las mayúsculas
La Búsqueda de Google no distingue entre mayúsculas y minúsculas. Obtendrás los mismos resultados al buscar tanto new york times como New York Times.
15. Busca en un sitio web específico
Incluye site: delante de la consulta de búsqueda si estás seguro de que la información que te interesa está incluida en un determinado tipo de sitio (.org o .edu) o en un sitio específico. Por ejemplo, site:edu o site:nytimes.com.
16. No pienses en la puntuación
La Búsqueda de Google ignora los signos de puntuación, incluidos @, #, %, ^, *, (, ), =, [,
], \ y otros caracteres especiales.
17. Haz búsquedas por tipo de archivo
Para buscar tipos de archivos específicos como, por ejemplo, PDF, PPT o XLS, añade filetype: seguido de la abreviatura de tres letras del tipo de archivo.
18. Busca páginas relacionadas
Utiliza el operador related: para buscar páginas que tengan un contenido similar al de otra. Para ello, escribe related: seguido de la dirección del sitio web. Por ejemplo, si encuentras un sitio web que te guste, puedes utilizar related:[URL del sitio] para acceder a sitios web similares.
19. Deja que Google haga las cuentas por ti
Si introduces una ecuación matemática en el cuadro de búsqueda, Google realizará los cálculos correspondientes.
20. Obtén conversiones de números
Para realizar cualquier conversión de unidades (por ejemplo, de millas a kilómetros o de onzas a litros), escribe el número y la unidad de medida.
21. Obtén conversiones de divisas
Realiza la conversión de una divisa a otra en función del tipo de cambio actual escribiendo [código de divisa 1] a [código de divisa 2].
22. Busca información en la Web en cualquier idioma
Al realizar una búsqueda, haz clic en Más herramientas en el panel izquierdo de la página de resultados de búsqueda y, a continuación, selecciona Páginas extranjeras traducidas. Esta función seleccionará el idioma más adecuado para la búsqueda y devolverá resultados traducidos a tu idioma.
2. Otros trucos de google
1. Establece un temporizador escribiendo “set temporizador” y luego la cantidad de tiempo
2. Para conocer la hora local de cada país, sólo escribe “hora”, seguido del país que buscas
Para consultar la hora en cualquier lugar del mundo, introduce la palabra hora seguida de la ciudad o del país.
Busca «hora japón»
5. Consulta a qué hora saldrá y se pondrá el sol en tu región
Para obtener la hora exacta de la salida y de la puesta del sol en distintas ciudades de Estados Unidos y del resto del mundo, introduce los términos salida del sol o puesta de sol y el nombre de la ciudad.
6. Consulta horarios de películas
Busca el nombre de una película o simplemente la palabra película para consultar la ubicación y los horarios de las salas de cine de tu zona.
7. Consulta horarios de vuelos
Para consultar los horarios de los vuelos que tengan un origen o un destino determinados, escribe vuelos desdeo vuelos a y la ciudad o el aeropuerto en cuestión. También puedes utilizar a o desde para añadir otra ubicación y consultar los horarios de una ruta específica.*La información sobre los horarios de vuelos procede de la OAG y de QuickTrip de Innovata.
8. Consulta horarios y resultados deportivos
Consulta los resultados y el calendario de partidos de tus equipos favoritos de la NBA, la NFL, la NHL o la MLB introduciendo el nombre del equipo o de la liga en el cuadro de búsqueda.
9. Lee libros de dominio público
Para leer el texto completo de las obras que son de dominio público como, por ejemplo, Moby Dick, de forma gratuita, solo tienes que seleccionar Libros en el panel izquierdo de la página de resultados de búsqueda. En: https://books.google.es/
10. Escribe “Libros de” y el nombre de un autor, luego Google mostrará todas sus obras
11. Coloca en la barra de búsqueda “canciones” y el nombre de una banda, entonces Google mostrará todas sus canciones
12. ¿No sabes el nombre de una canción que escuchaste? Llena los espacios en blanco de tu búsqueda con asteriscos (*) y Google tratará de completar tu búsqueda
13. Busca números de una serie
Si tienes un presupuesto limitado, puedes buscar artículos con un precio comprendido en un intervalo determinado añadiendo una secuencia de dos puntos «..» entre ambas cantidades.
14. Realiza el seguimiento de tus envíos
Escribe el número de seguimiento de un paquete de UPS, de FedEx o de USPS directamente en el cuadro de búsqueda y podrás realizar un seguimiento del mismo. El estado del envío aparecerá en los resultados de búsqueda.
15. Busca a través de la Búsqueda de imágenes avanzada
Utiliza la Búsqueda de imágenes avanzada para buscar una foto o un dibujo de un tamaño, color o tipo
determinados. Las herramientas del panel izquierdo te permiten filtrar los resultados de búsqueda para obtener solamente fotos que incluyan caras, imágenes prediseñadas, imágenes de alta resolución o imágenes que estén disponibles para su uso comercial.
16. Encuentra divertidos GIFs. Haz clic en “Herramientas de búsqueda” y cambia “Tipo” de animación
17. Ve de compras y compara
Utiliza el enlace a Google Shopping que aparece en el panel izquierdo de la página de resultados de búsqueda para adquirir productos y comparar precios en la Web.
18. Descubre empresas locales
Para buscar una tienda, un restaurante u otra empresa en una zona determinada, introduce el tipo de empresa y la ubicación y podrás consultar una lista de sitios cercanos, así como un mapa, opiniones e información de contacto. Si no incluyes una ubicación en la búsqueda, buscaremos empresas próximas a tu ubicación.
19. Obtén noticias internacionales
Haz una búsqueda sobre un tema que te interese y, a continuación, selecciona la pestaña Noticias del panel izquierdo para obtener resultados de noticias de distintas fuentes de todo el mundo.
20. Búsqueda por voz
Para hacer búsquedas por voz en la Web, toca el botón del micrófono que aparece en el cuadro de búsqueda de Google en la página de inicio o mantén pulsado el botón de búsqueda del teclado del teléfono para activar la pantalla que te permite empezar a hablar.
21. Examina datos públicos
Si buscas términos demográficos como, por ejemplo, población o tasa de desempleo, seguidos de una región, un estado o un país, obtendrás información instantánea de la Oficina del Censo (U.S. Census Bureau) y de la Oficina de Estadísticas Laborales (U.S. Bureau of Labor Statistics) de Estados Unidos sobre la ubicación seleccionada. Puedes hacer clic en los resultados para comparar las tasas de distintas ubicaciones.