Modulo TIC para PCPI de Auxiliar Informático – Sistema de evaluación de un MOOC

En el curso sobro cómo diseñar un curso MOOC de Miriada X como actividad final del módulo 3 me piden que diseñe un sistema de evaluación para un MOOC.

Así que esto sería un borrador de como evaluaría en un curso masivo en internet un módulo de TIC para chicos de PCPI (ya sabéis el curso para los que no superan la enseñanza secundaria obligatoria y donde se les enseña las bases de una profesión).

1.     Descripción breve del curso

Esta actividad está pensada para aplicarla en las clases de Formación Profesional Inicial “2º PCPI Auxiliar Informático”, en concreto el módulo “Operaciones Auxiliares con Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)”. Se trata de alumnos que no pudieron durante su escolarización obligatoria conseguir el título de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Tienen entre 16 y 21 años.

Llevan siendo alumnos toda su vida prácticamente por lo tanto saben que les gusta en clase, que quieren hacer y cómo aprender. Pero sobre todo han demostrado que el sistema tradicional de clases “magistrales” impartidas por un profesor y un examen final de evaluación no es un sistema que se adapte a ellos, ni que sea eficiente con ellos.

El módulo TIC se divide en las siguientes Unidades Didácticas:

UD1: El ordenador y su funcionamiento.
UD2: Redes de área local.
UD3: Entornos multimedia.
UD4: Procesadores de texto.
UD5: Hojas de cálculo.
UD6: Bases de datos.
UD7: Presentaciones.
UD8: Internet.

Las competencias a adquirir en este tipo de enseñanza se formulan como resultados de aprendizaje. Al finalizar este módulo el alumno (las del decreto):

  • Utiliza las herramientas básicas del sistema microinformático, siguiendo manuales y/o guías detalladas.
  • Realiza la configuración básica de los equipos informáticos para su funcionamiento en un entorno de red, siguiendo guías detalladas.
  • Describe, configura y utiliza las funciones básicas de los dispositivos multimedia, examinando los componentes y siguiendo guías detalladas.
  • Utiliza las funciones básicas de las aplicaciones de un paquete ofimático, relacionándolas con el tipo de documento a realizar y/o manipular.
  • Emplea las utilidades de internet, identificando su funcionalidad y prestaciones y realizando su configuración básica, siguiendo manuales y/o guías detalladas.

Durante el curso se quiere hacer hincapié también en las siguientes competencias:

  • Responsabilidad: se trata de alumnos que ya han abandonado la adolescencia y que tras este curso en muchos casos saldrán al mercado laboral. Por lo que se les debe acompañar en este proceso de madurez. Confiando en ellos y dándoles un trato adulto para que ellos se comporten como tales. Se quiere incitar en ellos una actitud crítica para que empiecen a plantearse lo que les rodea en lugar de esperar que todo se les dé hecho y pensado. Esto se desarrollará y probará al tener que ser responsables de su proceso de aprendizaje, ya que no es alguien que viene a un aula a contar algo y no hay otra cosa que hacer, sino que son ellos los que deciden cuando empieza el vídeo y que nivel de atención prestan. Además de trabajar su autonomía en el aprendizaje.
  • Poner en valor lo que saben: les han estado mostrado demasiadas veces sus defectos y fracasos, por lo tanto hablan de ellos mismos como fracasados con los que no vale la pena esforzarse. Esta es la parte más delicada del proceso, mostrarles sus capacidades, ayudarles a encontrarlas y trabajar en ellas para que marquen su diferencia. A través de su autoaprendizaje.

2.     Sistema de evaluación

Planificación temporal

Durante estas semanas en cada unidad didáctica los alumnos tendrán tiempo suficiente para visionar los vídeos (píldoras educativas) y estudiar los contenidos de dicho módulo. Además de completar las actividades. Pasado el tiempo asignado a cada módulo se habilitarán los contenidos del siguiente, pero siempre dejando la posibilidad durante otras dos semanas más de completar las actividades, tanto de evaluación formativa como sumativa, disponibles para realizarse. Los contenidos estarán disponibles hasta el final del curso para su visionado o descarga, así como podrán realizarse las actividades formativas las veces que se quiera para el entrenamiento de los alumnos.

Metodología

Con cada unidad didáctica se les facilitarán los contenidos en los siguientes formatos:

  • una serie de vídeos explicativos
  • materiales complementarios obligatorios
  • materiales complementarios optativos
  • un documento pdf con las presentaciones tipo power point que se han utilizado en los vídeos
  • un documento pdf tipo libro donde se desarrollan los contenidos.

¿Cómo se llevará a cabo la evaluación formativa y de qué tipo de actividades constará?

Durante de cada unidad de trabajo deberán aplicar lo aprendido a través de una pequeña actividad autocorregible que le ayudará a aplicar lo que va aprendiendo viendo así su utilidad y construyendo paso a paso su conocimiento.

Se trata de actividades que les ayudarán de entrenamiento para prepararse a la actividad sumativa final. Esto contará como un 10% de la nota final del módulo solo la primera realización de la actividad, la realización de las actividades formativas cuenta un un 20% de esa nota. Todas las actividades formativas podrán realizarse las veces que se quiera para el entrenamiento de los alumnos.

Durante cada unidad de trabajo la tarea o tareas serán:

UD1: El ordenador y su funcionamiento:

  • Realizar sobre un diagrama en el que estén los huecos a completar las partes de un ordenador, tanto por fuera (periféricos incluidos) como por dentro.

UD2: Redes de área local.

  • Realizar sobre un diagrama en el que estén los huecos a completar las partes de una instalación de red local.
  • Se darán las partes de una instalación y deben arrastrarse y conectarse adecuadamente.
  • Test sobre configuración de redes de área local.

UD3: Entornos multimedia.

  • Test después de cada píldora educativa.
  • Esquema con huecos a completar sobre lo visto en la unidad.

¿Cómo se llevará a cabo la evaluación sumativa y de qué tipo de actividades constará?

Después de cada unidad de trabajo deberán aplicar lo aprendido a través de una pequeña actividad a entregar que será corregida a través de la evaluación entre pares además de un test. Las actividades entre pares contarán un 40% de la nota final y los test un 50%.

Para esto habrá que entrenar a los alumnos en la corrección entre pares y esta será anónima para ellos, aunque no para la profesora. Se creará un sistema de ludificación donde los alumnos que de forma más objetiva y completa evalúen a sus compañeros obtendrán puntos que los habilitará en niveles de calidad de evaluadores. Quienes lleguen al nivel superior tendrán prioridad para ciertas actividades extraescolares y culturales del centro.

Para cada unidad de trabajo la tarea será:

UD1: El ordenador y su funcionamiento:

  • Realizar sobre un diagrama en el que estén los huecos a completar las partes de un ordenador, tanto por fuera (periféricos incluidos) como por dentro. Debe ser autocorregible.
  • Test final.

UD2: Redes de área local.

  • Realizar sobre un diagrama en el que estén los huecos a completar las partes de una instalación de red local. Debe ser autocorregible.
  • Se darán las partes de una instalación y deben arrastrarse y conectarse adecuadamente. Debe ser autocorregible.
  • Test sobre configuración de redes de área local.
  • Test final.

UD3: Entornos multimedia.

  • A través de medios audiovisuales (vídeo, gráfico, audio, presentación, etc) deben presentar los distintos tipos de entornos multimedia estudiados.
  • Test final.

UD8: Internet.

  • Actividad entre pares donde utilizando uno de los programas online para presentaciones de los estudiados en la unidad anterior deberán realizar una presentación según un guión que le pedirá buscar contenidos en internet de forma crítica.
  • Realizar un blog donde colgarán esa presentación y otras actividades interesantes realizadas durante el curso, así como sus reflexiones sobre el curso y su futuro profesional si así lo desean.
  • Test final.

¿Cómo evaluarías tú a través de un curso masivo online? ¿Cómo véis este plan, qué cambiarías, qué mejorarías?

Entradas Relacionadas:

Libros en el aula y en la vida

Cómo obtener un título de 4 años en 1 a través de vídeos, libros y MOOC.

Suscríbete para recibir cada semana trucos, plantillas y recursos para tus clases y mejorar tu uso de las TIC:

2 comentarios en “Modulo TIC para PCPI de Auxiliar Informático – Sistema de evaluación de un MOOC”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba