Congreso interestratic

Congreso InterEstraTIC 2019, UNED

Este congreso está ligado a Máster que realicé de “Estrategias y Tecnologías para la función docente en la sociedad multicultural” y el resto de máster y grados de la facultad de Educación de la UNED.

Podéis ver el congreso completo en el canal de la UNED: https://canal.uned.es/series/5cda8f9ea3eeb082528b4569

Y mi ponencia fue esta, sobre las conclusiones de la encuesta sobre Inquietudes y Necesidades de los Docentes (en este link podéis descargar el estudio y mi presentación):

Os dejo con algunas de mis reflexiones y notas del congreso.

Una de las ideas recurrentes que salió estos días fue la transformación social que viene de la mano de la Inteligencia Artificial y otras nuevas tecnologías que dejan trabajos obsoletos para crear nuevos puestos de trabajo. Esto no debe ponernos en modo alarmista, sino ser capaces de trabajar destrezas que no son sustituibles por robots. De esto ya se habló en el enlightED del año pasado, donde se avisaba de que las máquinas no sustituirán a las personas en acciones que se necesita el contacto y la comprensión humana. Así que centrémonos en desarrollar en nosotros y nuestro alumnado las habilidades sociales y mucha capacidad de adaptación, resiliencia y pensamiento crítico. 

Existe una brecha digital en el mundo que hace que las personas que están especializadas en trabajos manuales, mecánicos y repetitivos y no tienen conocimientos aplicables al nuevo paradigma económico estén en riesgo de exclusión.

Además en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles en el objetivo número 9 que defiende la educación de calidad para todos se habla del uso de las TIC para garantizar el derecho a la educación. Por eso se presentaron iniciativas de plataformas para llevar el Bachiller donde las instituciones no llegan en Colombia, por ejemplo.

Julio Cabero, del grupo de tecnología educativa, nos habló de las TIC en educación y avisó de que hay que formar en la aplicación de las TIC y la capacidad para buscar soluciones y herramientas. No solo en el uso directo de las herramientas, porque estas se quedan obsoletas rápido.

Estas capacidades no se adaptan en un curso de 30 horas, se necesitan de 3 a 5 años, es un proceso de:

  1. Acceso
  2. Adopción
  3. Adaptación
  4. Apropiación
  5. Innovación

También nos indica que el docente debe evaluar las TIC y tiene dos funciones: 

Es un congreso muy ligado a la investigación pero también con muchos ejemplos de trabajo en aula, tanto en España como en Latino américa.

Suscríbete para recibir cada semana trucos, plantillas y recursos para tus clases y mejorar tu uso de las TIC:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba