Vilfredo Pareto observó:
que la gente en su sociedad se dividía naturalmente entre los «pocos de mucho» y los «muchos de poco»; se establecían así dos grupos de proporciones 80-20 tales que el grupo minoritario, formado por un 20% de población, ostentaba el 80% de algo y el grupo mayoritario, formado por un 80% de población, el 20% de ese mismo algo. Tras lo que desarrollo su principio «el 20% de una acción producirá el 80% de los efectos, mientras que el 80% restante sólo origina el 20% de los efectos»
Algunas aplicaciones son:
- En el comercio: el 80% de la facturación depende del 20% de los clientes
- En logística: controlando el 20% de los productos almacenados puede controlarse aproximadamente el 80% del valor de los artículos del almacén
- En el control de la calidad: el 80% de los defectos radican en el 20% de los procesos
Y yo estoy de acuerdo y lo aplico a lo que me da la gana:
Gastamos el 80% de nuestro tiempo y energía en cosas que tiene una importancia del 20% en nuestra vida.
Cómo aplicar el Teorema de Pareto al estudio
Pues analizando cómo estudiamos y cuáles son las actividades que nos ayudan más a aprender. Unos apuntes bonitos con muchos colores y pasados a limpio varias veces quedan muy bien pero el objetivo no es que quede bonito, sino que se quede en tu cerebro.
Hay que optimizar el sistema de estudio. Si tienes buena memoria visual utilizar un código de colores te ayudará a retener la información y organizarla en tu cerebro. Pero intenta optimizar el sistema.
El sistema más simple y que mejor resultado de será el que más vas a aplicar. Con ese conseguirás aprobar.
Fuente: Wikipedia
Suscríbete para recibir cada semana trucos, plantillas y recursos para tus clases y mejorar tu uso de las TIC: