Técnicas para memorizar mejor

Que aprender no es simplemente memorizar eso lo sabemos. Pero cómo entrenarnos para aprender y no olvidar las cosas es algo más difícil.

Si estas estudiando una oposición o alguna materia en la que tengas que memorizar datos de leyes, fechas o conceptos clave algo raros o que no te son muy amenos puede parecer misión imposible recordarlos para el día del examen… y ya para después ni hablamos.

Pero tenemos que pensar en nuestro cerebro como un músculo a entrenar, y por más que hemos estado dentro del sistema educativo mucho años aún nos quedan cosas por aprender sobre estudiar.

A la hora de estudiar debemos buscar las mejores técnicas para maximizar el tiempo que dedicamos y que lo estudiado se quede en nuestro cerebro el máximo tiempo.

Os voy a dejar hoy dos técnicas para ayudar a memorizar, para encontrar más trucos, atentos a próximas publicaciones (suscríbete) y participa en el #retoestudiarmejor.

Repetir en voz alta sin mirar los apuntes

Muchos para estudiar lo que hacen es leer y leer lo mismo una y otra vez y ver si así se queda. ¿Pero cómo sabes si se te ha quedado lo que lees? ¿Cómo retas a tu cerebro a esforzarse para demostrártelo?

Cuando lo leas repítelo en voz alta sin mirar los apuntes para de verdad entrenar a tu cabeza y que demuestre que lo ha memorizado.

Piensa que cuando quieres hacer músculo no solo ves los ejercicios o andas para que tu cuerpo se piense que corres, ¿a qué no? Debes hacer el esfuerzo para que los músculos se fortalezcan, pues lo mismo con tu cerebro.

Tu cerebro solo leyendo no sabes si el contenido se queda en tu cabeza. Necesitas practicarlo sin apoyo de apuntes o esquemas.

Leer en voz alta y grabarte

Al leer los apuntes en voz alta y grabarte ayudas a tu cerebro a ordenar las ideas, que no se queden en una nebulosa que luego no sabes explicar.

Personalmente leer en voz alta me cansaba bastante y detecté que tenía un problema para respirar mientras hablaba. Así que di algunas clases de voz para corregirlo. Otra cosa que hacemos toda la vida y que parece que no tenemos porqué aprender.

Cuando te escuches te vas a sonar raro/a, pero no te agobies, cuando tu te escuchas te oyes desde dentro y desde fuera a la vez. Más lo que distorsione la grabación hace que no te parezca que esa es tu voz.

Para grabarte puedes utilizar la grabadora del móvil y para escucharte luego puedes subir los archivos a Spotify.

Cómo subir audios a Spotify

Para eso hay que poner los archivos en la carpeta de descargas de tu ordenador y en abrir tu cuenta de Spotify desde el mismo ordenador. Abres Spotify, creas una lista para los audios y buscas la opción de archivos locales. Seleccionas los archivos y los pones en una lista. En el móvil te aparecerá la lista pero estará vacía, dale a descargar y aparecen los archivos. No se puede compartir esta lista. Para más info está aquí el tutorial.

Suscríbete para recibir cada semana trucos, plantillas y recursos para tus clases y mejorar tu uso de las TIC:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba