En nuestra labor como docentes diseñamos actividades para nuestras clases cada día. Adaptamos lo que encontramos en libros, internet o en nuestro día a día para enseñar y motivar a nuestros estudiantes. Este curso nace para ser una guía lo más completa posible y actualizada sobre cómo hacer recursos educativos. Explicando de principio a fin el proceso. Compartiendo herramientas y consejos.
Aquí os dejo algunas indicaciones y tutoriales para hacer o revisar esos recursos y mejorar su calidad y eficacia. Utilizando imágenes con licencia gratuita, por ejemplo, o haciendo que sean editables para estudiantes y para otros docentes.
Poniendo siempre el foco en dar la mejor experiencia educativa a nuestros estudiantes.
Cómo hacer recursos educativos:
En este curso tenemos 4 bloques:

Planificación y búsqueda de materiales
Empecemos sentando bien las bases de qué queremos hacer para así no perder el norte mientras trabajamos en nuestros recursos. Recordad que el objetivo no es utilizar esta o aquella herramienta, el foco debe estar en el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes.
Una vez tengamos claro los objetivos, a quién va dirigido nuestro recurso, la actividad que vamos a realizar y el tiempo que tendremos, nos ponemos a buscar los materiales que necesitamos. Esto es como cocinar, toca buscar por la cocina o ir a comprar los ingredientes. Así que veremos dónde encontrar imágenes, inspiración, letras y demás elementos que necesitemos.

Programas para crear recursos educativos
Con los ingredientes ya sobre la mesa, la mise en place que dicen en MasterChef, nos ponemos a cocinar, digo a diseñar.
Primero debemos elegir qué programa vamos a utilizar, aquí os contaré cómo utilizar PowerPoint y Canva para hacer recursos. Dos herramientas básicas que nos dan mucha libertad y materiales para crear.
Importante, si vamos a compartir este recursos con otros docentes añadir una página final de agradecimiento con nuestros datos y la bibliografía utilizada, además de indicar de dónde hemos sacado las imágenes si es necesario.

Edición de PDF
En un principio este apartado iba a estar fusionado con el módulo final como una sola lección, pero me di cuenta de que tiene tema para varias lecciones y qué mejor hacer un módulo para el tema PDF.
Veremos tanto dos programas online de edición de pdf, como uno libre para descargar e instalar tanto en MAC como Windows, para hacer ediciones en vuestro propio ordenador. Además de cómo hacer que vuestro pdf sea editable, de forma que puedas compartir un archivo en pdf y las otras personas puedan escribir sobre el archivo. También podemos añadir una marca de agua con nuestro logo o si se trata de una versión de promoción, por ejemplo.

Consideraciones finales, edición e impresión
En este módulo veremos una vez que tenemos hecho nuestro recurso qué hacer con él. Primero tener claro el tema de las licencias y cómo queremos compartir nuestro recurso.
Como a veces hay un poco de lío con el tema de la impresión de los documentos, os contaré algún truco para llevarnos bien con la impresora.
Y para terminar cómo podemos compartirlo con otros docentes 🙂
Cómo realizar el curso
Este curso ha sido lanzado en septiembre de 2019, cada semana se añade un nuevo módulo. A partir de que el módulo está activo puedes acceder y hacerlo cuando quieras.
Puedes realizar el curso en el orden que desees, o solo consultar lo que necesites. Al terminar cada lección o tema puedes clicar en el botón de COMPLETADO. Así puedes hacer un seguimiento de los contenidos que ya has consultado.
Al finalizar el curso
Puedes obtener el certificado si has completado todas las lecciones y pasas el test final.
Este es un certificado de la academia de Recursos para Clase, no se trata de un certificado oficial ni da puntos para oposición.
Una vez tengas tus recursos listos para compartir pasa por tu cuenta y compártelos con comunidad para entre todos seguir mejorando la educación clase a clase.