¡Arrancamos el curso y volvemos con el Club! Después del merecido descanso de vacaciones volvemos a la carga con un libro genial: Cómo educar personas de éxito de Esther Wojcicki.
Vista la situación en la que nos encontramos, quizás podamos considerar esencial dotar a los más jóvenes de estrategias acordes a los tiempos y trabajar ese componente competencial y emocional, ¿no crees? Seguro que esta autora nos ayuda 🙂
Tuve la suerte de verla en directo en este congreso y me enganchó con su forma de transmitir y de hablar sobre el éxito. Os dejo la charla para ir abriendo boca.
Tras leer el libro, nuestras lectoras han reflexionado y han sacado mucho partido de la manera tan especial que tiene Esther Wojcicki de ver la educación y, en general, ¡la vida!
Una de las primeras reflexiones que nos planteamos en el club al tomar posesión del libro fue el título. «Pero, oye, ¿qué es ser una persona de éxito?»
Algunas de nuestras lectoras confiesan que la autora les ha hecho reflexionar sobre ello. Vanesa de @educalibros pone el énfasis en que una persona de éxito debe ser «aquella que hace lo que quiere, que ha conseguido sus objetivos». También @vanesa_loir asegura haberse replanteado qué es el éxito en la escuela y cómo conceptos como la oportunidad de tomar decisiones, de ser autónomos, de tomar responsabilidades afecta a las personillas con las que trabajamos son imprescindibles.
«Cuando les explicamos a las familias la importancia de trabajar estas habilidades con sus hijos e hijas a veces cuesta porque tienen o tenemos la necesidad de facilitarles la faena pensando que les estamos ayudando.» – afirma Vanesa.
Inma, nuestra dire de @recursosparaclase ya lo tenía algo interiorizado y ha destacado que el éxito, a pesar de lo que cree la mayoría no es solo profesional y que puede estar en ese disfrutar de la vida. ¿Puede que ya nos lo «inculquen» nuestrxs familiares y personas que nos rodean? Creemos que Inma está de acuerdo:
«Mi madre siempre me ha dicho que felicidad no es hacer lo que quieres, sino querer lo que haces. Y creo que va por ahí la clave. No es resignarte. Sino aprender a disfrutar.»
¡Wow! Fan de la madre de Inma.
Ya nos lo aclara también Sonia de @theteacherscoffee en su vídeo-reseña, «el éxito no es tener un Mercedes sino disfrutar de lo que haces.
Hablando de ese disfrutar, a lo largo del libro la autora nos desarrolla su teoría de los valores TRICK y cómo la confianza, el respeto, la independencia, la colaboración y la amabilidad han de ser pilares claves. Y como sabemos que nuestrxs lectoras son expertas en aportar a sus estudiantes algo más que contenidos nos han mencionado algún que otro valor o actitud que añadirían a este ‘conjunto TRICK.’
Anotamos:
✅ consciencia de grupo
✅ capacidad para superar miedos e inseguridades
✅ esfuerzo
✅ felicidad
Desde el club creemos que la amabilidad, la felicidad y la pasión son sensaciones esenciales que hemos de trasmitir como docentes para ayudar a los más jovenes a empoderarse. Esther Wojcicki lo llama ‘grit’. @Vanesa_ loir lo llama «descubrir y ayudarles a descubrir qué es aquello que les apasiona y acompañarles y guiarles para que lo expriman al máximo».
Inma confiesa que para ella ese grit está en «darles libertad para buscar soluciones» y Vanesa de @educalibro destaca la importancia de escucharles y animarles.
Puede que el animarles y empoderarles esté más en nuestra mano de lo que creemos. Así que ¿por qué no hacerlos con prácticas reales, cercanas a la realidad y que ellxs mísmxs experimenten?
Nuestras lectoras sugieren:
✏️ Salir de nuestra zona de confort
✏️ Ir a un museo y hacer de guía a otro curso
✏️ Escribir una revista del barrio
✏️ Salir al mercado y hacer una compra real
✏️ Llevar a cabo el juego simbólico
✏️ Situaciones reales que pueden encontrar en su trabajo (averías, peticiones que pueden hacerles sus superiores,…)
✏️ Crear con la clase emprendimiento real.
Grandes propuestas que nos dejan nuestras lectoras. Y es que este libro no ha pasado desapercibido, ya lo dice Vanesa @educalibros «me ha parecido muy rica la experiencia personal- profesional de la autora, como nos acerca sus ideas con ejemplos de sus hijas y alumnos». Lo mismo piensa Inma y vuelve a recalcar «lo importante que es trabajar como equipo familia, comunidad, y docentes para que cada niño y niña pueda desarrollarse y encontrar su camino para el éxito.»
Así que nos vamos con una cita muy bonita que se le ha quedado grabada a @vanesa_loir:
“Nosotros somos los locos que cambiaremos el mundo dando a nuestro hijos confianza y respeto verdaderos para que ellos mismos desarrollen la independencia, aprendan a colaborar y sean amables”.
¿Listxs para seguir cambiando el mundo desde el aula?
Ya estamos leyendo Educar en el asombro, el libro de octubre-noviembre. ¡Únete! ?