Último día del I Congreso Internacional de Docentes y Felicidad, hablando de neurociencia para llegar mejor a las emociones de los estudiantes.
Enfermedad y felicidad – José Blas García
Podéis encontrarle en twitter y en instagram, es maestro en aulas hospitalarias y atención domiciliaria y nos habló de la pedagogía hospitalaria (HOPE).
En pedagogía hospitalaria los contenidos carecen de valor, los contenidos tiene que ver con los proyectos vitales, con la vida de las personas, así transformamos cualquier acto educativo en un proyecto de vida.
José Blas
Trabajaban por mini proyectos ya que no se sabe cuánto tiempo estarán los niños en el aula, así cada mañana se organizaban según los niños y niñas que estaban ese día.
En estos miniproyectos trabajan con colaboradores que se coordinan y trabajan un micro proyecto serio para trabajar dentro del proyecto globar. Es importante que sean proyectos significativos para que los recuerden sea cual sea el contexto en el que están. Los proyectos tiene clave de futuro, están unidos al currículo a su clase a la que quieren volver.
Cada día de la semana tenía una temática:
- Lunes literatura
- Martes arte
- Miércoles STEM
- Jueves social
- Viernes música
Un trabajo increíble y con ganas de conocer más sobre este trabajo.
Las otras TIC y felicidad – Manu Velasco
Manu nos habló del efecto purpurina con 5 botes que tenemos que abrir y que se esparzan:
- Optimismo, actitud, alegría y felicidad. Tiene impacto en nuestra vida y en la de nuestros alumnos y sus familias
- Soluciones: Más gente buscando soluciones que problemas
- Tiempo: Alumno protagonista y director de su propio aprendizaje
- Emociones, tocamos vidas para siempre, hay que hacer lo posible
- Confianza, cuando confían en tí aumenta la lucidez, energía y el pensamiento creativo y positivo
A más tecnología más necesario será lo humano, como explicó Gerd Leonhard en el EnlightED que habla sobre que en la era de la Inteligencia Artificial las profesiones que se mantendrán y potenciarán son las que necesitan del toque humano, os recomiendo https://www.futuristgerd.com/.
Podéis encontrarle en twitter y en instagram.
Profe Ramón Rodríguez Galán – Las emociones tienen clase
La pregunta clave es:
¿Te gustaría ser alumno de tu propia clase?
Profe Ramón
Me impresionó mucho la pregunta que una alumna le hizo que le preguntó a qué se dedicaba. Porque para ella él era uno más en la clase. Así se demuestra que el mejor recurso que puedes usar es el mismo docentes y que no hay tecnología, metodología o invento mejor que un docente que educa desde el cariño, empatía y amor.
Sobre la importancia del apoyo del Equipo Directivo para la innovación insistió en que ha necesitado 16 años para que su centro se sume a su «locura».
Podéis encontrarle en twitter y en instagram.
Gamificación y felicidad – Antonio Mendez
Nos compartío su experiencia adaptando el juego del Class Royale para enseñar a esforzarse y levantarse, la perseverancia. Que eso también es felicidad.
Gamificación es crear una experiencia épica y lo aplicarón a las matemáticas creando el juego Math Royale, en 5º de primaria.
Deben conseguir cartas y con ellas consiguen recompensas. Podéis verlo en quintohumanitas.wixsite.com/mathroyal y en antoniomendezmontiel.com.
Algo que remarcó y me parece super importante un grupo que ya ha aprendido a trabajar en grupo y colaborativamente facilita el trabajo y se pueden añadir más ingredientes en siguientes cursos.
Para él necesitamos, y estoy muy de acuerdo con él:
- 2 profes por aula
- Tiempo en nuestro horario laboral para preparar estas actividades, coordinarnos y formarnos
- Equidad en cuanto a recursos para llegar
Podéis encontrarle en twitter y en instagram.
Felicidad – Luis Rojas Marcos
Luis Rojas nos explicó que la salud es el pleno bienestar físico, sociológico y social y detacó los factores de felicidad:
- Estar bien físicamente, el ejercicio mejora la felicidad y salud.
- Satisfacción con la
vida . - Autoestima, y que hay que protegerla y eso es muy importante en su infancia y adolescencia.
- Funciones ejecutivas, somos una empresa en nosotros mismos. Tener autocontrol, tomar decisiones, adquirir información y utilizarla para tomar decisiones. Poner el control dentro de mismo para funcionar mejor que si lo pones en cosas externas.
- Piensa en que puedo hacer algo por salir de esta situación, por controlar mi vida. No dejarlo en la suerte, lo que dios quiera, o es la administración la que debe hacer….
- Diversificar tus parcelas de felicidad: piensa (haz lista) en las cosas que te producen alegría, trata de diversificarlas y compartimentarlas. No hacerlo todo junto. Si pierdes una cosa lo pierdes todo.
- Sentido del humor ayuda a superar grandes adversidades.
- Habla, psicoterapias de la conversación. Habla cuando te sientes mal. Analiza lo que te está abrumando, al contarlo organizamos pensamientos, damos argumento, es terapéutico contarlo.
- Habla contigo mismo, que es con quien más hablamos, agradécete a ti mismo, trataté a ti mismo como quieres que te traten.
Nos propuso un ejercicio con 3 elementos calcular la perspectiva optimista que evaluaremos de 0 a 10, siendo más de 6 puntos una perspectiva optimista:
- Memoria (recordamos más cosas positivas que negativas),
- Esperanza (es algo de un día, hay esperanza para mejorar) y
- Cómo nos explicamos las cosas que nos pasan (estilo explicativo)
Me apunté leer alguno de sus libros y os dejo aquí su twitter.
Mis conclusiones
Me quedo con estas ideas:
- Recordamos las emociones y las necesitamos para aprender y enseñar.
- Cuando entramos en el aula debemos entrar con emociones positivas porque eso se transmite. Así que debemos cuidarnos. Hay momentos que estamos bajo mucha presión más la que nos sumamos nosotros que queremos hacer mil cosas. Así que mucho autocuidado.
- Como docentes es importante aprender de neurociencia para ayudar a nuestros estudiantes a dar lo máximo de sí mismos y ser más felices.
Suscríbete para recibir cada semana trucos, plantillas y recursos para tus clases y mejorar tu uso de las TIC: